Seleccionar página

Env?o de Trabajos

Sigue las indicaciones para enviar?hasta el 03 de Mayo del 2025?a las 23:59 hs.

INSTRUCCI?N PARA LA PRESENTACI?N DE TRABAJOS CIENT?FICOS.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACI?N DE TRABAJOS CIENT?FICOS.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACI?N DE TRABAJOS CIENT?FICOS.

Se aceptar?n trabajos de investigaci?n de temas relacionados con la Reumatolog?a.

El autor expositor debe estar inscripto en el Congreso y asistir de manera presencial.

La presentaci?n de un trabajo no exime ni al expositor ni a los autores del pago de la cuota de la inscripci?n por la asistencia al Congreso.

No podr?n ser elegidos aquellos res?menes que se encuentren en las siguientes condiciones:

  • cuyos resultados hayan sido presentados en un Congreso Paraguayo de Reumatolog?a previo,
  • que hayan sido aceptados para su publicaci?n en alguna revista cient?fica, ya sea en formato abstract en espa?ol o en formato in extenso en cualquier idioma, previo al cierre del plazo de env?o.

Los trabajos deber?n ser enviados exclusivamente a trav?s del siguiente email destinado a tal efecto:?trabajos@spr.org.py?.

 

FECHAS IMPORTANTES

? Apertura de env?o de trabajos: 17 de enero de 2025, a las 12:00 hs (mediod?a).
? Fin de plazo para env?o de trabajos: 03 de mayo de 2025, a las 23:59 hs.
? Notificaci?n a autores: inicios de julio de 2025.

 

CATEGOR?AS Y FORMATO DEL RESUMEN

  • Tenga especial cuidado al enviar su resumen, ya que el mismo ser? publicado exactamente como fue escrito.
  • Categor?as: El resumen debe asignarse a una de las siguientes categor?as al momento del env?o:
  1. Artritis reumatoide
  2. Espondiloartropat?as y otras artropat?as inflamatorias
  3. Lupus
  4. Vasculitis
  5. Otras enfermedades autoinmunes sist?micas
  6. Osteoartritis y Dolor
  7. Osteoporosis y otras enfermedades del metabolismo ?seo
  8. Reumatolog?a Pedi?trica
  9. Miscel?neas.
  • Partes del resumen: T?tulo, Autores y afiliaci?n, Contenido, Declaraci?n de conflictos de inter?s.
  • T?tulo: el t?tulo del trabajo debe ir en letras may?sculas y en negrita. L?mite de caracteres: 350 caracteres incluyendo los espacios. El t?tulo no debe incluir informaci?n como nombre de la instituci?n de los autores donde fue realizado el trabajo, a fin de preservar el proceso de revisi?n?por?pares.
  • Autores y afiliaci?n: Los res?menes deben contener la afiliaci?n completa de los autores, incluyendo: nombres y apellidos, instituci?n de origen, ciudad, pa?s.
  • Los nombres de los autores deben inscribirse con letra inicial may?scula, indicando en primer lugar el/los nombre/s y luego el/los apellido/s. Seguidamente debe indicarse como super?ndice la referencia de su afiliaci?n. Se debe subrayar el nombre del autor expositor. Si el trabajo presentado es un caso cl?nico, el n?mero m?ximo de autores es seis. No hay l?mite de autores en trabajos originales. No hay l?mite de caracteres para el nombre de los autores y su afiliaci?n.
  • Afiliaci?n de los autores: Debe estar agrupada al finalizar la lista de autores, en l?neas distintas. Cuando los autores est?n afiliados a la misma instituci?n, ?sta se indicar? una sola vez. En caso de que el autor no tenga afiliaci?n institucional, se registrar? indicando que se trata de un investigador aut?nomo o independiente. La identificaci?n de las instituciones debe indicar las unidades jer?rquicas correspondientes, y ?stas deben presentarse en orden decreciente, por ejemplo, universidad, facultad/instituto, departamento. Seguidamente debe indicarse la localizaci?n geogr?fica (ciudad, pa?s). Ejemplos: ? Universidad de San Pablo, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatr?a, S?o Paulo, SP, Brasil; ? Universidad Nacional Aut?noma de M?xico, Instituto de Investigaciones Biom?dicas, Departamento de Pediatr?a, Ciudad de M?xico, M?xico. Los nombres de las instituciones y programas deben presentarse por extenso y en el idioma original de la instituci?n. En ning?n caso las afiliaciones deben venir acompa?adas de las titulaciones o mini curr?culos de los autores. Ej. Dr., Director, Estudiante, Jefe de?, Enfermera de la C?tedra de?, otros.
  • Contenido:
  • En el caso de trabajos originales, el resumen debe incluir: Introducci?n, Objetivo, M?todos, Resultados, Conclusiones.
  • En el caso de casos cl?nicos o series de casos, el resumen debe incluir: Introducci?n, Caso cl?nico, Conclusi?n.
  • No incluya informaci?n como nombre o instituci?n de los autores en el cuerpo de su resumen, a fin de preservar el proceso de revisi?n por pares?que?ser??ciego.
  • L?mite de caracteres en ambos casos: 3.300 caracteres incluyendo espacios y puntuaci?n y 50 l?neas. Las referencias incluidas en el cuerpo ser?n incluidas dentro del conteo de caracteres.
  • Im?genes, Gr?ficos y/o Tablas: Se acepta un m?ximo de 2 im?genes, gr?ficos y /o tablas. Los caracteres incluidos en los mismos no se contabilizan dentro del l?mite de caracteres permitidos.
  • Declaraci?n de conflictos de inter?s: Todos los autores deben declarar cualquier conflicto de inter?s que pudieran tener. En caso de no existir ning?n conflicto de inter?s, tambi?n debe ser declarado. Los res?menes que no cuenten con la declaraci?n de conflictos no ser?n revisados. Deben ser incluidos al final del resumen, sin l?mite de caracteres.
  • Formato: El texto debe ser procesado en Microsoft Word ?ltima versi?n o inferior, con tipo de letra Times New Roman tama?o12. Los res?menes que excedan el l?mite de caracteres ser?n considerados incompletos y no ser?n revisados.

 

NORMAS PARA LA PRESENTACI?N DEL P?STER CIENT?FICO

  • El Comit? comunicar? a los autores el d?a y la hora de la presentaci?n.
  • El autor expositor deber? estar presente en la sesi?n de p?ster para la discusi?n con el p?blico y defensa del trabajo ante una comisi?n de expertos, que recorrer? la exposici?n.
  • T?tulo, autor(es), instituci?n(es), ciudad y pa?s, deben aparecer en la parte superior del p?ster. La letra de esta informaci?n no debe ser menor de 2 cent?metros.
  • En el cuerpo del p?ster deben incluirse: introducci?n, objetivos, m?todos, resultados, conclusiones y/o recomendaciones.
  • Las tablas, ilustraciones y fotograf?as requeridas para la presentaci?n deben ser distribuidas secuencialmente en orden a su explicaci?n. Deben colocarse leyendas debajo de cada ilustraci?n.
  • La declaraci?n de conflictos de inter?s debe aparecer en la parte inferior del p?ster y no deben incluir el uso de marcas o mensajes comerciales.
  • Los trabajos financiados pueden mencionar a la empresa financiadora en un texto en la parte inferior del p?ster, sin utilizar logos del producto o de la empresa en cuesti?n.
  • S? podr?n aparecer logos de instituciones no comerciales como universidades, asociaciones sin ?nimos de lucro y agencias gubernamentales.
  • El p?ster se presentar? en formato digital (e-poster), a trav?s de una diapositiva en Microsoft Power Point, configurada en tama?o 9:16 vertical.

?

REVISI?N Y EVALUACI?N

  • Luego del cierre del plazo de env?o de res?menes, ning?n cambio o edici?n podr? ser realizado al resumen, sin excepciones.
  • Los res?menes incompletos o que no cumplan con las normas de formato no podr?n ser revisados. Tampoco aquellos que no contengan la declaraci?n de conflictos de inter?s.
  • Todos los res?menes ser?n sometidos a una rigurosa revisi?n por pares.
  • El proceso de revisi?n de res?menes ser? cegado, es decir sin conocimiento de los autores, instituciones o declaraci?n de conflictos de intereses.
    Para preservar el proceso de revisi?n por pares, no incluya ninguna informaci?n como nombre o instituci?n de los autores, en el t?tulo ni el cuerpo de su trabajo.
  • Se enviar? un email al autor expositor con la notificaci?n inicial de aceptaci?n, aceptaci?n con cambios, o rechazo del resumen.
  • Los res?menes aceptados ser?n seleccionados para presentaci?n oral o p?ster seg?n el puntaje de evaluaci?n.
  • Los res?menes seleccionados ser?n publicados en una edici?n especial de la Revista Paraguaya de Reumatolog?a, tal cual fueron enviados, por lo que se recomienda especial cuidado al realizarlo.

 

 

Envio de trabajos
hace un click en el sobre?

?Tenes dudas?